• Dolor de Cadera. Es bastante común. A veces el dolor es un reflejo del dolor de columna, siendo en esos casos catalogado como “lumbociática” o la “ciática”. Dentro de las causas propias de la articulación de la cadera tenemos:
- Artrosis de cadera. O llamado coxartrosis. Es el desgaste de la articulación, que se debe generalmente a la edad mayor, pero las personas jóvenes también la pueden sufrir en caso de trastornos de la infancia (luxación congénita de cadera, enfermedad de Perthes), en caso de secuelas de fracturas, osteonecrosis, etc.
- Artritis de cadera. Como consecuencia de la artritis reumatoide u otras enfermedades reumáticas.
- Dolor muscular. Existen contracturas o dolor miofascial de músculos de la cadera, especialmente del glúteo medio y el piriforme.
- Bursitis. Especialmente la bursitis trocantérica, que presenta dolor al costado de la cadera.
• Dolor de muslo. Dolor por desgarro o síndrome miofascial de los músculos isquiotibiales luego de la práctica deportiva o una caída, da lugar a dolor en la cara posterior del muslo. El dolor del tendón del tensor de la fascia lata da dolor en la cara lateral. El dolor del músculo cuadríceps da dolor en la cara anterior. Y el dolor en la cara interna del muslo se debe a lesión de los aductores, muchas veces con irradiación a la región inguinal o al pubis (“pubalgia”).
• Dolor en rodilla. Puede deberse a:
- Artrosis de rodilla. O gonartrosis. Desgaste de la articulación por la edad mayor o por una secuela de fractura. Las infiltraciones repetidas y el sobrepeso también pueden llevar a la gonartrosis prematura.
- Artritis de rodilla. Generalmente se produce por una enfermedad reumática, pero también se debe a un golpe, caída, mala postura (“rodillas chuecas”), etc.
- Lesión de meniscos. Los meniscos son unas “almohadillas” que se encuentran entre el fémur y la tibia, “acolchando” la articulación y evitando “que choque hueso contra hueso” al caminar o al correr. Se lesiona al jugar fútbol, al golpearse, al caerse, etc.
- Lesión de ligamentos. Los ligamentos son las estructuras que ayudan a “mantener unidos” a los huesos, en el caso de la rodilla es e. fémur con la tibia. Se lesionan o se llegan a romper en situaciones similares a la lesión de meniscos.
- Bursitis de rodilla. La bursa es un tejido en forma de “bolsa” que evita que haya roce entre el tendón y el hueso. Se inflama cuando se exige demasiado a la rodilla, en caídas, golpes, etc.
- Tendinitis de Rodilla. Los tendones unen a los músculos con los huesos. Se pueden inflamar en situaciones similares a las anteriores.
- Dolor muscular. Muchos músculos pueden dar dolor irradiado a la rodilla, como el cuadríceps, isquiotibiales, gemelos.
• Dolor en Piernas. Puede deberse a dolor muscular de los gemelos o sóleo (triceps sural), tibial anterior, etc. Se confunde mucho con “dolor de várices”.
• Dolor en Tobillos. Puede ser consecuencia de la artritis o artrosis, secuelas de torceduras (esguinces o lesiones de ligamentos),
Comentarios recientes